Nos siguen más de 25.000 personas en LinkedIn 🤯 y hemos formado a cientos de profesionales de empresas como:

Temario del curso

  • 1

    Módulo 1. Salgo de la carrera, ...¿y ahora qué?

    • Lección 1. Bienvenida y qué carreras sirven.

    • Lección 2. Hacer un doctorado me servirá de algo?

    • Lección 3. Máster o curso?

    • Lección 4. Otras formaciones.

  • 2

    Módulo 2: ¿Qué debo saber de los ensayos clínicos antes de buscar trabajo?. Tipos de empresas.

    • Lección 1. Laboratorios Farmacéuticos.

    • Lección 2. CRO (Clinical Research Organization).

    • Lección 3. Grupos cooperativos y asociaciones médicas

    • Lección 4. Hospitales.

    • Lección 5. ARO (Academic Research Organizations).

  • 3

    Módulo 3: Puestos de la Industria farmacéutica/CRO.

    • Lección 1. CRA

    • Lección 2. CRA remote In house

    • Lección 3. CTA (Clinical Trial Assistant)

  • 4

    Módulo 4: Roles dentro de un hospital.

    • Lección 1. Background.

    • Lección 2. Equipo médico.

    • Lección 3. CRO académico.

    • Lección 4. Oficina de Ensayos clínicos: Supervisor, Coordinador Lead y Coordinador de Ensayos Clínicos.

    • Lección 5. Oficina de Ensayos clínicos: Gestor de datos (data entry) y Gestor de muestras (Sample manager).

    • Lección 6. Enfermería.

    • Lección 7. Farmacia.

    • Lección 8. Otros servicios implicados: Gestión económica y facturación. Calidad y procesos.

  • 5

    Módulo 5: ¿A dónde quiero llegar?

    • Lección 1. Puestos en los hospitales.

    • Lección 2. Puestos locales en la industria farmacéutica.

    • Lección 3. Puestos globales en la industria farmacéutica.

  • 6

    Módulo 6: ¿Dónde encontrar ofertas de trabajo?

    • Lección 1. Consejos generales para buscar empleo.

    • Lección 2. Donde puedo encontrar ofertas de trabajo: Portales de empleo.

    • Lección 3. Donde puedo encontrar ofertas de trabajo: Empresas de headhunting.

    • Lección 4. Donde puedo encontrar ofertas de trabajo: Web de empresas y CROs

    • Lección 5. Donde puedo encontrar ofertas de trabajo: Ofertas no públicas

    • Lección 6. Donde puedo encontrar ofertas de trabajo: Adapta tu CV y como utilizar LinkedIn.

    • Lección 7. Consejos para una entrevista de trabajo.

    • Lección 8. Despedida.

    • Ayúdanos a mejorar.

¿Qué encontrarás en este curso de acceso a ensayos clínicos?

  • 5 profesores distintos del grupo (Des)coordinando un Ensayo Clínico que te explicarán todos los secretos para acceder al mundo de los ensayos clínicos.

  • Hemos concentrado toda la experiencia de estos 5 profesionales con amplia experiencia en ensayos clínicos 👩‍🔬👨‍🔬. Conseguirás de primera mano toda la información imprescindible para trabajar en ensayos clínicos de profesionales que trabajan en hospitales de primer nivel, multinacionales farmacéuticas y CROs.

  • 4 horas de formación práctica para que descubras como adentrarte en el mundo de los ensayos clínicos. Información 100% útil basada en la experiencia de profesionales top.

  • Conoce todas las siglas habituales en los ensayos clínicos para que no se te queda cara rara🤷‍♀️en una entrevista: CTA, CRA, CRO, CRF… 🚨 Spoiler alert 🚨 Cuando acabes el curso las tendrás todas clarísimas.

  • 🔎 Te compartimos un listado de headhunters y empresas que publican ofertas en ensayos clínicos para que seas la primera persona en enterarte de las ofertas más interesantes. Así no se te escapará ni una 👀!!

  • Aprenderás a configurar tu currículum y tu perfil de LinkedIn para que sea atractivo para las empresas.

  • Aprende de la experiencia de profesionales que ya han pasado por ahí para que tu camino sea mucho más rápido 🚀🚀 .

  • Certificado de realización del curso para que puedas demostrar tu interés en este mundo con tanta proyección.

Precio

Conoce a tus profesores

Pilar de la Torre (profesora de los módulos 1 y 4).

Soy Pilar, licenciada en Biología por la Universidad de León.

Comencé mi experiencia profesional hace más de 16 años en la industria farmacéutica en el departamento de calidad y prevención de riesgos. A continuación, inicié mi etapa de investigación básica y clínica en un laboratorio de proteómica del CSIC en Valencia y luego en laboratorio de investigación en la facultad de Medicina en la Universidad San Pablo CEU en Madrid, donde me especialicé en proteómica, experimentación con animales y oncología.

Posteriormente hice un Máster en Investigación clínica Aplicada a la Oncología y di el salto a la investigación clínica trabajando como Coordinadora de Ensayos Clínicos en el Hospital Clínico San Carlos en Madrid y actualmente en el Hospital de León.

Durante estos años he asistido a congresos tanto nacionales como internacionales, publicado varios artículos y pósters relacionados con la investigación.

Mi trayectoria en el mundo de los ensayos clínicos me llevó a formar parte del grupo (Des)coordinando un Ensayo Clínico en el que participo como escritora en el blog y divulgadora de la investigación clínica mediante charlas en institutos, alumnos de prácticas del Máster de Biología Molecular de la Universidad de León, de la Universidad UNIR y recientemente del Máster de Monitorización de Ensayos Clinicos (CESIF).

Sergio Cano (profesor del módulo 2).

Soy Sergio Cano, farmacéutico de carrera y actualmente trabajo como Senior Clinical Research Associate (CRA)  para Johnson and Johnson.

Tras terminar la carrera de farmacia en la UB (Universidad de Barcelona), estuve haciendo un postgrado de investigación donde estuve trabajando con cultivos celulares, pero me di cuenta que la investigación básica no era lo mío. Así que después de entregar la tesina, me empecé a interesar por el mundo de los ensayos clínicos. 

Cursé el máster de monitorización de ensayos clínicos e hice prácticas como CRA en 2017. En los siguientes años he ejercido en diferentes posiciones de los ensayos clínicos y trabajando tanto en hospital como en una CRO Nacional e internacional. En Julio del 2023, me surgió la oportunidad de trabajar directamente para una empresa farmacéutica (Johnson & Johnson) como Senior CRA.  

Soy uno de los cofundadores de (Des)coordinando un ensayo clínico y actualmente participo coordinando proyectos y escribiendo artículos.

Juan Miguel Serra (profesor del módulo 3).

Soy Juan Miguel, graduado en Química  por la Universidad de Córdoba. Posteriormente realicé el Máster de Ensayos Clínicos por al UNIR de manera online durante un año académico.

Tras realizar las prácticas durante 6 meses en una unidad de investigación como Coordinador/CRA en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, estuve después trabajando como Coordinador de Ensayos Clínicos en Hematología durante dos años en Reina Sofía (Córdoba).

Después de esto, volví al lugar donde realicé las prácticas y trabajé un año como CRA académico.

Finalmente en 2022 comencé a trabajar como CRA en Iqvia para Roche hasta la actualidad.

Realizar el Máster de Ensayos Clínicos me abrió las puertas a un mundo un poco desconocido del que me fui enamorando poco a poco. Es un trabajo duro, se requiere mucho conocimiento, fuerza de voluntad y ganas de involucrarse en lo que haces pero que a largo plazo merece mucho la pena.

Ángela Quintana (profesora del módulo 5).

Soy Ángela, licenciada en Bioquímica por la Universidad de Salamanca. 

Después de trabajar en diferentes laboratorios y de realizar un Máster de Monitorización de Ensayos y Medical Affairs, a finales de 2015 entré a trabajar en el Hospital Vall d’Hebrón en Barcelona como coordinadora de ensayos clínicos de inmunoterapia en varios tipos de cáncer. 

Combiné mi trabajo con la tesis doctoral sobre el estudio del sistema inmune en cáncer de mama. Después continué realizando un proyecto de postdoctorado en el mismo hospital sobre los efectos secundarios de estos tratamientos y lo finalicé haciendo una rotación externa en los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos. Desde el 2021 trabajo en AstraZeneca en Reino Unido como monitora médica en estudios de cáncer de mama.

Cuento con varias publicaciones científicas en diferentes revistas y formo parte del grupo (Des)coordinando un ensayo clínico, donde colaboro escribiendo artículos sobre los ensayos clínicos y sus profesionales.

Miren Alonso (profesora del módulo 6).

Soy Miren, licenciada en Biotecnología y especializada en inmunología.

En 2017 comencé mi trayectoria como investigadora en investigación académica lo que le permitió llevar a cabo diversos proyectos en oncología y enfermedades neurodegenerativas, participar como ponente en 7 congresos y ser co-autora de 6 publicaciones científicas. 

En 2022 y tras realizar un Curso Superior de Gestión en Ensayos Clínicos de INESEM decidí iniciarme en los Ensayos Clínicos donde actualmente trabajo como Coordinadora de Ensayos Clínicos Senior llevando 11 ensayos clínicos en alergia en un hospital madrileño de gran prestigio.

Mi salto de la investigación académica a los ensayos clínicos me llevó a contar mi experiencia a través de LinkedIn y a impartir asesorías personalizadas para ayudar a aquellos que no saben cómo comenzar su trayectoria en ensayos clínicos.

Además, formo parte del grupo de (Des)coordinando un Ensayo Clínico.


Ahora ya sabes un poco más de todo el equipo ¿a qué esperas para conocernos? 😉

Bonus material

No olvides que en este curso sobre como trabajar en ensayos clínicos también contarás con:

  • Material de soporte

    Te puedes descargar toda la presentación así como el material extra de soporte que te recomienda el profesor.

  • Actualizaciones

    Siempre que el curso se actualice podrás acceder a la última versión de forma gratuita.

  • Certificado

    Una vez finalices el curso recibirás un certificado que te servirá para mejorar tu curriculum. Además lo puedes adjuntar a tu página de LinkedIn de Licencias y Certificaciones.

Mira lo que opina nuestr@s alumn@s de nosotros 🤩...

Acabamos de lanzar el curso por lo que te mostramos las reviews de este y otros cursos

5 clasificación por estrellas

Excelente!

Robert Eduard Biro

Muy recomendable para todo/a el/la que quiera obtener información de calidad sobre cómo llegar a un puesto de este tipo. Son muy claros y ordenados explicand...

Más información

Muy recomendable para todo/a el/la que quiera obtener información de calidad sobre cómo llegar a un puesto de este tipo. Son muy claros y ordenados explicando. Además te aportan enlaces muy útiles.

Menos información
5 clasificación por estrellas

Excelente curso!! Muchos tips muy útiles e información mu...

Carmen Ramos

Excelente curso, muy amigable para entender, mucha información interesante y útil sobre el tema y muchos tips para aplicar muy importantes, una vez más, muy ...

Más información

Excelente curso, muy amigable para entender, mucha información interesante y útil sobre el tema y muchos tips para aplicar muy importantes, una vez más, muy satisfecha con sus cursos!

Menos información
5 clasificación por estrellas

GCP: normas de buena práctica clínica. ICH E6

Esther Colchón Pierna

Me esta gustando, es muy claro y conciso!

Me esta gustando, es muy claro y conciso!

Menos información
5 clasificación por estrellas

100% recomendable

Marilyn Marzo Mena

100% recomendable para empaparte de todo lo relacionado con las BPCs

100% recomendable para empaparte de todo lo relacionado con las BPCs

Menos información

¿Para quién es este curso?

Si quieres trabajar en ensayos clínicos este curso es para tí

  • Para quien quiera desarrollar su carrera profesional en los ensayos clínicos.

  • Para quien quiera conocer todas las posiciones en las que se pueden trabajar en ensayos clínicos o los diferentes centros y empresas.

  • Para quien quiera saber como enterarse de todas las ofertas de empleo y como configurar un perfil de LinkedIn que te genere entrevistas.

Quiero saber más!

  • ¿Cuánto dura el curso?

    El curso dura 4h aproximadamente.

  • ¿Cómo se estructura el curso?

    El curso se encuentra dividido en módulos y cada módulo lo explica un profesor diferente. Los módulos se dividen en lecciones de forma que puedes ver cuanto dura cada lección antes de realizarla.

  • ¿Cuándo empieza el curso?

    Una vez te has inscrito al curso lo puedes empezar cuando quieras. Lo puedes cursar a tu ritmo, tienes acceso ilimitado al contenido desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

  • ¿Puedo interactuar con los profesores?

    ¡Claro!. Si tienes alguna duda puedes hacer la consulta desde la propia plataforma del curso o enviando un email a [email protected].

  • ¿Hay garantía de devolución?

    En el apartado "Qué encontrarás en el curso?" se explica lo que aprenderás en el curso y también puedes ver el temario. Si tras inscribirte al curso, en el plazo de 30 días, consideras que no se han cubierto tus expectativas, te devolvemos el dinero. Así no tendrás ningún riesgo económico.